Nuestra lucha es por la paz.
¡Cuidado! La estigmatización y criminalización del magisterio de Oaxaca continúa, no permitamos que en este país siga existiendo desigualdad, no seamos indiferentes ni normalicemos la violación a diversos derechos humanos. Se ha dicho que las personas que perdieron la vida no eran maestros. Sin embargo, lo relevante no es dichas personas no fueran profesores, sino que el uso excesivo de la fuerza por parte de la policía federal se tradujo en una clara violación del derecho a la vida, la libertad de expresión, a la protesta, etc.
Hoy alrededor de las 18:30, me encontraba en la Facultad de Derecho cuando nos avisaron que debíamos retirarnos máximo en cinco minutos porque estábamos en peligro, no entendía ¿por qué desalojar el edificio? Después de un rato, decidimos salir del edificio. En el camino me despedí de un trabajador quien me deseaba suerte, seguía sin entender¿por qué suerte?
Seguimos caminando por las instalaciones. Volvimos a encontrarnos con más trabajadores y les pregunte ¿qué pasa? Uno de ellos me comento, es que estudiantes destrozaron las instalaciones de la Facultad de Arquitectura y lanzaron objetos en Rectoría. Se escuchaban afirmaciones en las que se asociaba esos supuestos hechos con lo ocurrido en Oaxaca. No podía creerlo, así que nos dirigimos hacia la Facultad de Filosofía y Letras, la reja principal estaba cerrada, la incertidumbre se apoderaba de nosotros, aún así continuamos hacia la Biblioteca Central, todo estaba en calma.Llegamos a la explanada y nos topamos con un grupo de estudiantes reunidos, estaban en Asamblea deliberando sobre las acciones a instrumentar desde la UNAM para apoyar al magisterio de Oaxaca, la deliberación se tornaba interesante, aún así, teníamos que hacer un paréntesis para verificar cuáles eran “los destrozos” que los estudiantes habían realizado a la Facultad de Arquitectura ¡Oh sorpresa! Todo estaba en calma en Arquitectura.
Volvimos a la Asamblea, sacamos fotos, para continuar hacia Rectoría, llegamos y también todo estaba calma ¿dónde estaban los destrozos? En ese momento nos volteamos a ver, sonreímos, nos habían metido en la dinámica de la política del miedo. Debemos estar alertar, se están utilizando todas las estrategias, para dividir a la población y disminuir el apoyo al magisterio de Oaxaca, donde la política del miedo es más efectiva, que el uso excesivo de la fuerza por parte del Estado, más en estos momentos en que el Estado acaba de ejercitar un uso excesivo de la fuerza.
¡Cuidado! La estigmatización y criminalización del magisterio de Oaxaca continúa, no permitamos que en este país siga existiendo desigualdad, no seamos indiferentes ni normalicemos la violación a diversos derechos humanos. Se ha dicho que las personas que perdieron la vida no eran maestros. Sin embargo, lo relevante no es dichas personas no fueran profesores, sino que el uso excesivo de la fuerza por parte de la policía federal se tradujo en una clara violación del derecho a la vida, la libertad de expresión, a la protesta, etc.
Como señalaba Gramsci “la indiferencia es apatía, es parasitismo, es cobardía, no es vida. Por eso odio a los indiferentes”. Tomemos partido.
Ciudad Universitaria a 21 de junio de 2016
Ofelia Alemán-García
22 junio, 2016 at 1:41 am
¿Crees que la política del miedo sea una cuestión de Estado? ¿Es posible que haya gente dedicada a esparcir miedo a través de comentarios en redes?