Nuestra lucha es por la paz.
Intervención de la presidenta municipal de Santo Domingo Yanhuitlán, Oaxaca, en la 3a reunión de Autoridades Municipales y Agrarias, Magisterio y Organizaciones Sociales en Defensa de la Educación. Vídeo producido por : ojodeaguatv
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y A LA OPINIÓN PÚBLICA. Ante las acciones implementadas por el Gobierno Federal y Estatal en contra del magisterio Oaxaqueño la tarde de este sábado 11 de Junio, los concejales del H. Ayuntamiento Constitucional de Ocotlán de Morelos emitimos el siguiente pronunciamiento: Condenamos enérgicamente cualquier…
El pasado 6 de enero, policías federales a bordo de decenas de vehículos irrumpieron en el centro de Apatzingán y abrieron fuego contra civiles, lo que causó la muerte de por lo menos 16 personas y heridas a muchas más. Sin embargo, Alfredo Castillo, entonces comisionado federal de Seguridad en…
Si desea descargar en formato .mp4 1280 X 720 solo dar click con boton derecho y dar “Guardar enlace como” Video OaxacaLibre- Regresamos
Tlacolula Oaxaca, 25 de noviembre de 2014A LAS PERSONAS DE OAXACA,MÉXICO Y TODO EL MUNDO.Familiares de CHRISTIAN TOMÁS COLÓN GARNICA, originario de Tlacolula de Matamoros, Oaxaca, estudiante de la Escuela Normal Rural “RAÚL ISDRO BURGOS”, de Ayotzinapa Guerrero; desaparecido por el Estado Mexicano, junto con 42 jóvenes más, desde hace…
PROGRAMA GENERAL INAUGURACIÓN. COMUNIDAD DE SAN FRANCISCO XOCHICUAUTLA, MUNICIPIO DE LERMA, ESTADO DE MÉXICO. Sábado 20 de diciembre de 2014: 16:00 hrs. Inicio de registro y recepción de delegad@s. Domingo 21 de diciembre de 2014: 8:00 hrs. Continuación del registro y desayuno. 13:00-14:00 hrs. Comida. 14:00-16:00 hrs. Evento de…
El Festival Cultural en Defensa del Río Verde, espacio de convivencia de los Pueblos, espacio que despierta la creatividad, el compromiso, retoma las identidades, propicia la reflexión de lo que se tiene, pero puede perderse. Las mujeres y las y los jóvenes se suman a este esfuerzo, desde sus propios…
Ayotzinapa, Tlatlaya, el Zócalo… Queremos descansar pero nos obligan a movernos. Los pueblos se apropian de los medios de comunicación. Le dan contenido para afianzar su autonomía. Mantienen creativa la comunidad cuya supervivencia está amenazada por las formas de despojo y mutación que impone el organismo biosocial. Nos estamos moviendo.