Nuestra lucha es por la paz.
¿Qué es Oaxaca Libre?
Oaxcalibre es un espacio que nace junto con el movimiento popular de Oaxaca en 2006, la APPO. Nos entendemos como parte del movimiento, pero no somos vocero oficial de nadie, ni siquiera de nosotros… Así nacimos.
¿Quiénes somos?
Somos un colectivo con diversas ideologías que comprenden todo el alfabeto de la izquierda contemporánea, desde anarquismo hasta zapatismo.
¿Qué se proponen?
¿Cuál es su línea editorial?
Oaxacalibre se propone ser un espacio abierto dentro del movimiento. Queremos que la diversidad del movimiento se refleje en este espacio, por eso invitamos explícitamente contribuciones externas, siempre y cuando tengan un compromiso con la lucha. Hemos publicado opiniones con las que no estamos de acuerdo, pero que nos parecen relevantes, y lo seguiremos haciendo. Solamente publicamos comunicados del gobierno y de partidos políticos cuando nos parecen muy divertidos.
¿Con que partido están?
Con ninguno. Estamos convencidos que la lucha política rebasa por mucho a los partidos. Como muchos, tuvimos alguna vez simpatías irracionales con cierto partido amarillo que alguna vez pretendía ser de la izquierda. Sin embargo, estas simpatías se veían traicionadas una vez a la semana por la práctica de este instituto político.
¿Qué grupo los respalda?
No hay grupo que nos respalde. Tenemos amistades y cercanías con ciertos grupos, y participamos en eventos de varios, pero como colectivo no tenemos compromiso con ningún grupo en particular.
¿Ya se vendieron?
No. De hecho, no tenemos financiamiento, todo el trabajo que hacemos es por el compromiso que tenemos con nosotros, el movimiento y el pueblo de Oaxaca. Por eso hay rachas cuando no se actualiza, ya que todos vivimos de nuestro trabajo. No somos profesionales, es obvio ¿no? Hacemos nuestra luchita. Tampoco hemos recibido ofertas serias
Nuestra tarea estratégica es salvar la capacidad sensible de mundo y construir posibilidades de intercambio en espacios de trabajo creativo y terapéutico en los pliegues de la vida cotidiana. Aquí estamos de vuelta.